El periódico
Propósito
Preguntas:
·
¿qué se va a comunicar?
·
¿a quién
está dirigido?
·
¿con que periodicidad se va a publicar?
Tipos de periódicos:
·
Dedicados a un tema, que cubren en profundidad
para una audiencia especializada.
·
De interés general.
Formato
Tamaño, número de páginas, tipo de papel, número de
tintas (una o varias) y tirada o cantidad de ejemplares.
Organización
Editor: Coordina y revisa el trabajo de los
restantes miembros del equipo. Convoca las reuniones del consejo de redacción.
Cuida que lo publicado no vaya en contra del propósito comunicativo de la
publicación. Decide que se publica, que imágenes son apropiadas y en que
momento se publica algo.
Los reporteros: Se encargan de proponer temas,
investigarlos y redactar los textos correspondientes.
Los fotógrafos o reporteros gráficos: Acompañan a
los reporteros y toman fotografías que sirven de apoyo a los textos.
Diagramador o armador: planea la apariencia
gráfica de la publicación y la ensambla cuando los redactores y fotógrafos
entregan sus materiales.
Etapas
Consejo de redacción: En él participan editor,
reporteros, fotógrafos y diagramadores. Los redactores proponen temas, se
seleccionan los mejores, se determina el enfoque y el género de cada uno, se
asigna a un redactor o reportero y se define la posición que va a asumir el
periódico frente a cada tema principal de la edición, que a su vez determina la
nota editorial.
Investigación: La realizan los periodistas o
redactores y los reporteros gráficos. Para cada tema definido por el consejo de
redacción se debe investigar, localizar fuentes, recolectar la mayor cantidad
de información posible, tomar las fotografías y organizar todo el material.
Diagramación:
Determina el aspecto visual del periódico, de manera que resulte atractivo al
lector. Los reporteros y fotógrafos informan el material disponible y sus
características (cantidad de caracteres o letras de los textos, cantidad de
fotografías, etc.) y se ponen de acuerdo en la reserva del espacio necesario,
que no siempre es el disponible. En esta etapa se consideran los avisos
publicitarios.
Redacción: Cada periodista, responsable de un
tema, ya en conocimiento del espacio disponible redacta el texto final,
considerando el género periodístico convenido con el editor en el consejo de
redacción, incluyendo ante título, título, subtitulo o sumario y el cuerpo de la
nota. Debe prestar mucha atención a la manera de escribir y narrar los hechos,
para evitar equivocaciones que den lugar a malas interpretaciones por errores
de estilo, puntuación, gramática o interpretación errada de los hechos que
relata.
Edición: Su objetivo es corregir y depurar los
textos para lograr que estén perfectamente redactados (se agregan puntos, quita
información, corrobora datos, etc.
Armada: Es la etapa de diagramación concreta de
las páginas del periódico, se busca una lectura fácil de los textos mediante la
utilización de fuentes legibles de tamaño adecuado, uniforme y de acuerdo a la
importancia de las notas. Las notas más importantes van arriba de la página con
fuentes más grandes en los títulos. En esta etapa se insertan los avisos
publicitarios. El producto de esta etapa es el material a imprimir.
Impresión: Es la transferencia a papel de los
documentos elaborados en la computadora y debidamente compaginados. Se imprime
a uno o más colores.
Estilos
Hay tres estilos:
·
Informativo: Busca captar la atención del lector, inicialmente y manteniendo la
continuidad, con una escritura natural, clara y concisa.
·
De opinión:
o Tomando
posición: busca persuadir al lector de una postura respecto a un tema.
o Modo
objetivo: Analiza los hechos fríamente, sin tomar posición.
o Modo
interpretativo: Ofrece muchos datos
de manera que sea el lector quien tome una posición.
·
Ameno: Se aplica en temas de la farándula,
moda, etc.
Géneros
Los principales son:
Noticia: Registro de sucesos recientes,
interesantes y nuevos o desconocidos para la audiencia. Responde a las
preguntas ¿qué?, ¿quien?, ¿donde?,¿cuando? y ¿porqué?.
Informe: Contiene hechos, datos o estadísticas
producidas por especialistas y destinado a secciones especializadas de la
publicación (tecnología, economía, sociedad, etc.).
Reportaje y entrevista: Es el relato de una
conversación (previamente planeada al menos en parte) sostenida entre un periodista
y una persona, su lenguaje debe ser claro, directo, creativo y ameno.
Comentario: Es un estilo de opinión que
corresponde al editorial, generalmente referido a la resonancia de una noticia
de interés para la audiencia del periódico.
Crónica: Relato descriptivo, sin opiniones ni
fantasías, original, que captura al lector, referido a hechos en que el tiempo
juega un papel muy importante.
El perfil: Es la comunicación personal y planeada
con un personaje para conocer sus opiniones sobre temas de interés . Permite
obtener información de alguien interesante para la audiencia mediante el método
de preguntas y respuestas breves.